En las artes y las ciencias, la Teoría constituye un tipo de reflexión sobre fenómenos concretos que pueden generalizarse: toda disciplina, para ser considerada como tal, posee un corpus teórico, que guarda cierta distancia con la actividad concreta, aunque a ella se refiere. Sin distancia, no hay reflexión.

No es distinto en Arquitectura, la disciplina que reflexiona sobre las formas concretas del habitar humano, proponiendo nuevos y múltiples caminos para enfrentar las problemáticas actuales. En la medida en que estas problemáticas van hoy desde las acuciantes cuestiones de justicia ambiental, los mundos virtuales de la comunicación digital, o los abismos socio espaciales entre lo que tienen y los que no, los arquitectos deben poseer destrezas reflexivas que no se reducen a las técnicas tradicionales de proyecto. Es que hoy no sólo está en cuestión la posibilidad de habitar, sino la misma definición de lo que es ser humano -y lo humano fue la referencia estable de la disciplina desde el “hombre vitruviano” hasta el Modulor.

Afortunadamente, la reflexión en arquitectura siempre se ha expresado en muy diversos discursos simbólicos (lingüístico, icónico, numérico), enlazada con sentidos, sentimientos, hábitos culturales que enlazan tiempo y espacio. Otras asignaturas preparan al estudiante en las técnicas específicas, legando una tradición de estudios y unas técnicas: teoría propone pensar con todos los instrumentos posibles. Por lo tanto, algunos trabajos hacen hincapié en aspectos materiales, prácticos, sensibles y concretos, y se expresan en los términos icónicos reconocibles como núcleo duro de la arquitectura, pero otros tienen que ver con el aprendizaje en otros registros: la lectura crítica de textos, la posibilidad de expresión escrita del alumno, la orientación de la experiencia -y frecuentemente, esto puede ser representado sólo por las palabras. A través del discurso metafórico del proyecto, según infinitas y no previstas conexiones posibles, se operará eventualmente la traducción.

En esta línea, buscamos no superponer los esfuerzos con otras materias paralelas (materialidad, comunicación visual, “arquitectura”) sino aportar aspectos que ellas no tratan (por ejemplo, la lectura crítica sistemática, la escritura argumentativa, el análisis de obra de acuerdo a las problemáticas o a la ideología no explícita, la articulación de la obra, fragmento o territorio con las notas dominantes de la época, la comprensión de las claves teóricas de una época como la nuestra, en la que ninguna obra de importancia en la cultura arquitectónica elude las relaciones con el discurso escrito.

Si además de formar profesionales de alto nivel, la Facultad pretende formar intelectuales que investiguen y reflexionen sobre el habitar -como sugiere la incorporación de teoría, y la extensión de la investigación a becarios de grado- la materia debe acompañar los primeros pasos del estudiante en la reflexión crítica, la experimentación y la comprensión. No olvidemos que nuestra disciplina es -o debiera ser- eminentemente dialógica: debemos aprender a hablar en “diferentes lenguas” (del usuario, del especialista, del político, de otras disciplinas que coinciden en la transformación del espacio, de otras artes que ofrecen formas paralelas de comprensión del mundo) si no queremos convertirnos en una corporación que solo se refiere a sí misma.

CURSO 2012 - TEORIA 1 - GUIA DEL TRABAJO PRACTICO Nº 1

Pueden descargar la gúia del trabajo seguiendo este enlace

Fotos de la experiencia con la silla pueden verse en esta carpeta

Objetivos del curso:


Ubicada en el contexto del Ciclo Básico, de carácter general introductorio, el objetivo de este primer curso es instalar en los estudiantes que inician la carrera los problemas y tópicos básicos relativos al alcance de la actividad en la que ha elegido desenvolverse en el futuro.  Estos alcances comprenden:


  • entender la Arquitectura como disciplina específica de producción del habitar en relación a otros modos de producción del mismo
  • comprender las escalas del habitar y el diverso alcance del quehacer disciplinar en las mismas
  • conocer el concepto de proyecto y los “materiales” con que trabaja el arquitecto en la actividad proyectual
  • comprender los modos de organización de estos “materiales” y su síntesis
  • registrar las relaciones que se establecen entre el quehacer del Arquitecto con la Sociedad, su Cultura, su Historia, su Territorio, sus Ciudades
  • detectar la historicidad del quehacer del Arquitecto y el legado que la disciplina ha producido


GUÍA DE ACTIVIDADES Nº 1 (20 marzo - 8 mayo)  


Clase 20 Marzo


  • Presentación del curso
  • Filme: “If buildings could talk” (Si los edificios pudieran hablar) de Wim Wenders
  • Discusión sobre el film y el texto de Wenders. Temas: Lo que los edificios transmiten, comunican. El cuerpo y sus posturas en el edificio del filme.
  • Inscripción



Consigna para la clase siguiente:

·         Compra de la Guía de Trabajo Nº 1.

·         Lectura de los siguientes textos:

CANETTI, Elías, “Sobre las posiciones del hombre: lo que contienen”, en Masa y poder, De Bolsillo, Barcelona, 2005 [1960] [selección].

YUDELL, Robert, “Elmovimiento corporal”, en BLOOMER, K. y MOORE, Ch., Cuerpo, memoria y arquitectura, Blume Ediciones, Madrid, 1982 [1976] [selección].

  
Clase 27 Marzo


¿Qué necesito para esta clase?:  guía de trabajo Nº 1 / leer los textos de Yudell y Canetti.
            

·         Teórico/Practico: Introducción a la tríada “actividad, ámbito, materialización”, tematizando específicamente la relación entre actividad y objeto. Ejemplo la silla.

·         Preparación del auditorio con diferentes objetos y modalidades del sentarse (taburetes en el piso, taburetes sobre las mesas, distinto tipo de taburetes, “alfombra” sobre el piso, baldes, baterías de sillas, etc.)

·         Armado de las comisiones

·         Discusión en comisiones:

·         Preguntas ¿Cómo se sintieron desde el objeto en el que se sentaron? ¿Qué diferentes modalidades del sentarse encontraron? ¿Qué características tenía cada una?

·         Temas: Actividad y relación con el objeto / Conceptos de cuerpo y corporalidad.

 Consigna para la clase siguiente:

·         Cinta métrica.

·         Lectura de los siguientes textos:

HALL, Edward, Ladimensión oculta, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003 [1966]. [selección].

BENÉVOLO, Leonardo, “Objetos sueltos”, en Diseño de la Ciudad 1. La descripción del ambiente, GG, Barcelona, 1975.


Clase 3 Abril


¿Qué necesito para esta clase?:  cinta métrica / leer los textos de Hall y Benévolo.

·         Teórica breve: Introducción al relevamiento (de lo sensorial a lo mensurable: la descripción, el mapa, el croquis, las medidas antropométricas, el dibujo en escala)

  • Relevamiento de distintos modos de “sentarse” en la facultad.
  • Discusión en comisiones: Texto Edward Hall y Leonardo Benévolo
  • Trabajo a entregar al final de la clase: relevamiento realizado en clase y resumen de lecturas a la fecha.

Consigna para la clase siguiente:

·         Lectura de los siguientes textos:

FOUCAULT, Michel, “Los cuerpos dóciles”, en Vigilar y castigar, Siglo XXI, Bs.As., 1992 [1975] [fragmento].

BERNARD, Michel, Elcuerpo. Un fenómeno ambivalente, Paidós, Barcelona, 1994 [selección].

·         Láminas relevamiento


Clase 10 Abril


¿Qué necesito para esta clase?: leer  los textos de Foucault y Bernard / láminas relevamiento.


  • Discusión en comisiones: Bernard, Foucault. En torno a las disposiciones del aula y los asientos en sus respectivas escuelas. Trabajar con las imágenes de Foucault.

·         Temas: Sentarse y corporalidad. Diferencias culturales y políticas en torno al concepto de cuerpo. Concepto de ámbito. ¿La actividad modela un objeto o  éste modela la actividad?


Consigna para la clase siguiente:

·         Lecturas de los siguientes textos:

BO BARDI, Lina, “Planeamiento ambiental. El `diseño` en un callejón sin salida” [1976].

·         Conseguir los siguientes materiales para la actividad práctica:

3 palos de escoba (largo: 1,30 m.) y 1 más grueso 0,50 m., ídem con caños metálicos y de PVC.

Para realizar ataduras: soga, hilo sisal, hilo de nylon, etc.


Clase 17 Abril

¿Qué necesito para esta clase?:  leer el texto de Bo Bardi / los materiales para la actividad práctica de construir la silla de Lina Bo Bardi.


  • Discusión en comisiones: resultados de la actividad práctica, concepto de materialidad
Consigna para la clase siguiente:            

·         Lámina documentando el experimento sobre materialidad


Clase 24 Abril


¿Qué necesito para esta clase?: lámina documentando el experimento sobre materialidad.

 Discusión en comisiones: resultados de la actividad práctica, concepto de materialidad.
  • Tema: el concepto de materialidad y su articulación con los conceptos de actividad y ámbito
  • Enchinchada y entrega de lámina documentando experimento materialidad
  • Discusión final: La importancia de la materialidad. La articulación Actividad-Ámbito-Materialidad. Introducción a la idea de síntesis.
Clase 8 Mayo










No hay comentarios:

Publicar un comentario